Skip to content

México reduce intoxicaciones por el consumo de alcohol en menores al impulsar vigilancia en establecimientos

Un estudio publicado en la revista científica International Journal of Mental Health and Addictions reveló que la implementación de una estrategia para vigilar la venta de bebidas alcohólicas a menores en México provocó una reducción significativa de 16.4% en los casos de intoxicación aguda por consumo de alcohol en jóvenes de 10 a 19 años atendidos en los servicios de urgencias. Esta es una de las primeras evaluaciones cuantitativas a gran escala sobre el impacto directo de la vigilancia a establecimientos que venden alcohol en el país.

Un problema nacional y multifactorial
El consumo de alcohol en menores ha sido reconocido por organismos internacionales como un grave problema de salud pública. En México, de acuerdo con datos de la ENSANUT 2022, se estima que 20.6% de los menores consumieron al menos una copa de alcohol en el último mes, y 5.2% consumieron alcohol de forma excesiva. Se sabe que los factores familiares, sociales y ambientales influyen en esta conducta, pero el acceso físico a bebidas alcohólicas es uno de los mayores determinantes.

Estudios previos han demostrado que limitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad reduce su consumo y las consecuencias de salud asociadas, pero existe evidencia en México de que esta normatividad sobre venta a menores no es respetada. Así lo demostró un estudio de “mistery shopper” que reveló que 82% de las tiendas de conveniencia en Zacatecas han vendido alcohol a menores sin verificar la edad mediante una identificación oficial.

Educación, vigilancia y sanción
Para atender esta problemática, se impulsó una estrategia nacional de vigilancia y sanción a establecimientos a partir de septiembre de 2016. Los resultados obtenidos fueron:
-Capacitación de más de 27,800 trabajadores de establecimientos.
-Sensibilización de más de 32,000 personas sobre los riesgos del consumo de alcohol en menores de edad.
-Cerca de 10,000 visitas a puntos de venta.
-Difusión de materiales informativos y promoción del cumplimiento voluntario.
-5,804 visitas de inspección.
-140 establecimientos sancionados por vender alcohol a menores de edad.

El estudio comparó las cifras mensuales de casos de intoxicación aguda por consumo de alcohol antes y después de la intervención, con un grupo de control. La comparación abarcó de enero de 2013 a junio de 2019. Como resultado, se observó una reducción inmediata en la cantidad de menores atendidos en urgencias, con un promedio mensual de 33 jóvenes. Esto equivale a 16.4% del total de los casos.

Implicaciones clínicas y de salud pública
Este estudio demuestra que las acciones de vigilancia efectiva y sostenida del cumplimiento de las restricciones legales sobre venta de alcohol pueden traducirse en mejoras concretas en salud pública, particularmente entre poblaciones vulnerables.

El artículo concluye que las estrategias de vigilancia deben combinarse con educación, sanciones efectivas y campañas de sensibilización. Aunque el estudio reconoce algunas limitaciones, como falta de datos desagregados por estado o el posible subregistro de casos, considera que el impacto observado es robusto y estadísticamente confiable.

Los autores recomiendan que otros países adopten modelos similares, adecuando las intervenciones a sus contextos locales, y destacan la necesidad de mantener la vigilancia del cumplimiento de la ley como parte permanente de las políticas de prevención.