Skip to content

Se vivió el equinoccio de otoño, fenómeno natural del cambio de estaciones.

Fue este 22 de septiembre, alrededor del mediodía cuando se dio el equinoccio de otoño, evento natural y astronómico que se da con el cambio de estaciones en esta parte del hemisferio norte del planeta.

en entrevista, Humberto Ríos Pfifer, Integrante del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología de Chiapas del COBACH señaló que, los equinoccios se dan 2 veces en el año, el primero se lleva a cabo en marzo con el inicio de la primavera, mientras que el de este mes, da paso a la estación de otoño, en el cual los días son más cortos y las noches tienen mas largas.

Explicó que, lo que hoy se ve como ciencia, también tienen un trasfondo de sincretismos y misticismo, puesto que, desde los pueblos indígenas ya se relacionaba a este fenómeno con la medición del tiempo.

Destacó que, en este día se tiene sitios arqueológicos como en el caso de Chichén Itzá donde cientos de personas se reúnen en este día para apreciar uno de los fenómenos que se repiten solo 2 veces en el año y, es el descenso de Quetzalcóatl.

Ríos Pfifer mencionó que, en el día de hoy, el día y la noche tienen casi la misma duración, y es a partir de este fenómeno que los días comenzarán a acortarse.

Asimismo, destacó que, fue a las 12 de día cuando este efecto natural se pudo apreciar en su máximo esplendor, dando así, inicio a la estación de verano para esta parte del mundo, donde también, desde el punto de vista de la agricultura, representa a fechas y temporadas para desarrollar o sembrar sus cultivos.

Finalmente, destacó que, esta fecha también representa un punto para la reflexión y para el inicio de proyectos, ciclos y decisiones, pues marca el punto de partida de una nueva época.