Con el objetivo de contribuir a la cultura preventiva, personal de salud del Hospital General de Tapachula, realizaran campañas de mastografías en el mes de octubre, las cuales están diseñadas para población no derechohabiente y migrantes.
Al respecto José Esaú Guzmán Morales, Director del Hospital General de Tapachula señaló que, se busca reforzar las acciones de la lucha contra el cáncer de mama, sin embargo, es en este mes donde se fortalecen las acciones preventivas.
Comentó que, la incidencia del cáncer de mama tiene mayor presencia en mujeres mayores a los 40 años, por ello la importancia de la autoexploración a partir de los 18 años para detectar cualquier anormalidad, mientras que después de 25 años deben de realizarse un chequeo clínico y, después de los 40 años realizarse mastografías de manera periódica.
Guzmán Morales expresó que, el 96 por ciento de los diferentes tipos de cáncer entre ellos el de mama tienen cura si son detectados a tiempos, sin embargo, debido a una falta de cultura preventiva un porcentaje de mujeres son con la enfermedad avanzada.
Comentó que, dentro de la institución de salud se atiende todo tipo de cánceres, no obstante, el cáncer de mama representa el 22 por ciento de las atenciones hospitalarias en la población femenina, asimismo, expresó que el año pasado se realizaron 499 mastografías, por lo que se busca sobre pasar esta cifra de atenciones, puesto que para este año solo se llevan registradas 149 mastografías.
Finalmente, indicó que, para las campañas se tienen programado que las mastografías se realicen de lunes a viernes, siendo al número 9621426337 para agendar citas, por lo cual exhortó a la población en hacer uso de este servicio.