Skip to content

Tabasco brilla en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

La subsecretaria de Formación y Fomento a las Artes y Cultura de Tabasco Karla Garrido Perera compartió el resumen de la destacada participación de Tabasco en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, evento de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Este año, Tabasco tuvo el honor de compartir escenario con Costa de Marfil, en un encuentro que reveló profundas conexiones culturales entre ambos territorios.

Durante los primeros días de la feria se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas:

– Presentación de libros de la colección de la Universidad Intercultural de Tabasco.
– Guías ilustradas de plantas ornamentales.
– Charlas sobre religión y cultura indígena en Tabasco.
– Exposición sobre Carlosqueño y América.

Dos muestras recibieron excelentes comentarios del público:

– Acuarelas de la cultura olmeca del Parque Museo La Venta.
– La cultura popular en México, una colección fotográfica de la maestra Yolanda Andrade.

Los asistentes disfrutaron de actividades prácticas como:

– Talleres de alfarería para todas las edades.
– Elaboración de libros artesanales con materiales proporcionados por la Universidad Intercultural.
– Tejido de palma Yokot’an, donde los participantes crearon sus propios abanicos y aprendieron sobre el origen del trenzado tradicional.

Hubo presentaciones culturales como los tamborileros y danzas tradicionales como el “Baila Viejo”. Ballet folclórico tabasqueño. Participación especial de los estudiantes del CEIBA, quienes viajaron a la Ciudad de México para continuar con presentaciones artísticas y exposiciones.

Tabasco fue representado por cerca de 100 participantes, incluyendo personalidades del Museo Nacional de Antropología, y académicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, CEIBA, Universidad Intercultural de Tabasco y el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco.

Gracias al trabajo de la doctora Vianey Rodríguez y su equipo, se presentó una amplia muestra de artesanía indígena originaria, que fue altamente valorada por los asistentes, generando gran demanda y reconocimiento.