Skip to content

CONANP y Correos de México emiten estampilla postal “25 años conservando las Áreas Naturales Protegidas”

En el marco del 25 aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se realizó la cancelación de estampillas postales conmemorativas, el acto que tuvo lugar en el Palacio Postal y fue encabezado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el titular de la CONANP, Pedro Álvarez Icaza Longoria y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu González.

En su intervención, la secretaria Bárcena destacó la importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) como patrimonio nacional y reafirmó el compromiso institucional del Gobierno de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum y de todo el sector ambiental con la conservación de la biodiversidad.

“Las 232 Áreas Naturales Protegidas son fuente de agua, suelos fértiles y espacios de desarrollo comunitario. Nuestra meta hacia el futuro es proteger el 30% del territorio nacional hacia el 2030, proteger hasta 153 millones de hectáreas, lo vamos a lograr porque se está avanzando mucho en esa dirección”.

“Esta emisión postal lleva a todo el país y al mundo un mensaje claro y clave que es: la riqueza natural de México es un orgullo. Sabemos que proteger y conservar debe de ser un derecho, no un privilegio, esa es la convicción que nos guía gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó la titular de la SEMARNAT.

Por su parte, Violeta Abreu González, directora general de Correos de México, destacó la importancia de la defensa del medio ambiente como un factor de justicia social que contribuya a garantizar que las futuras generaciones disfruten de un país pleno, justo y en equilibrio con la naturaleza.

De ahí la relevancia de mostrar por medio de la serie de las tres estampillas postales la riqueza natural de nuestra Patria por medio de la Raya Águila, criatura majestuosa de los mares; la Dalia, nuestra flor nacional; y el Pavón, ave única de nuestras selvas, que recuerdan que la biodiversidad es belleza, memoria y compromiso.

Informó que fueron impresos 300 mil timbres en planillas con ocho series de tres estampillas. Se trata de una emisión que invita a la protección y recuperación de especies en peligro de extinción, a la protección de arrecifes, selvas y bosques, con lo que se contribuye a que las próximas generaciones puedan disfrutar de la majestuosidad de nuestra naturaleza.

Consideró que los avances que se han dado en la materia desde el gobierno pasado y en el actual, son fruto de un esfuerzo colectivo de comunidades que viven en las áreas naturales protegidas, pescadores y agricultores que trabajan de forma sustentable, guardaparques que arriesgan su vida, así como de la academia, la sociedad civil y los tres niveles de gobierno.

El comisionado Álvarez Icaza reconoció el trabajo conjunto con las comunidades durante 25 años, resaltando la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y el papel fundamental de las y los guardianes del territorio para posicionar a la CONANP como una institución líder. Que mejor escenario que este histórico palacio postal para cancelar las estampillas conmemorativas de 25 años conservando las ANP de nuestro país; estas especies son una memoria viva de nuestra biodiversidad y retratan la enorme riqueza natural de México.

Desde su creación, continuó el Comisionado Nacional, la CONANP ha tomado en cuenta las necesidades y relaciones de las comunidades con el medio ambiente, involucrándolas en la su conservación, respetando su cultura y tradiciones, la obtención de beneficios económicos y sociales a través del turismo sostenible y el manejo de recursos naturales, entre otros.

Nuestro compromiso es continuar trabajando con esfuerzo, calidad y calidez, con la certeza que nos da el conocimiento, con la confianza que nos brinda la participación de las comunidades originarias, con el firme compromiso de nuestras amigas y amigos, y sobre todo con la pasión absoluta que nos provoca la Naturaleza.

Las estampillas canceladas resaltan la vasta riqueza natural de México e incluyen tres elementos emblemáticos: la dalia (Dahlia spp.), flor nacional desde la época prehispánica, ubicada en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro.

El ave pavón (Crax rubra), especie extraordinaria de la Selva Maya que reside en la Reserva de la Biosfera El Triunfo y cuya presencia permite evaluar la salud de los ecosistemas. La raya águila o pinta (Aetobatus narinari), de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, Quintana Roo, fundamental para el equilibrio ecológico al fungir como depredadora y presa, favoreciendo la diversidad en los arrecifes de coral.

La CONANP se dedica a conservar el patrimonio natural y los procesos ecológicos de 232 ANP federales, integrando metas de conservación con el bienestar de quienes habitan y utilizan estos espacios.

El fortalecimiento de las ANP se da mediante la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, la comunidad científica, comunidades locales, cooperativas y aliadas de la Comisión, consolidando una labor en favor de la gente y de la vida silvestre que constituye el patrimonio natural de la nación.