Skip to content

Aranceles a autos chinos ponen en riesgo empleos y encarecen refacciones en Guanajuato

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) en Guanajuato advirtió que el arancel del 50 % a vehículos y autopartes procedentes de China podría provocar aumentos en los precios, el cierre de agencias y la pérdida de miles de empleos. La medida, anunciada como estrategia para frenar la competencia de marcas chinas, amenaza con afectar directamente a consumidores y al desarrollo de la industria automotriz nacional.

De acuerdo con Arturo González Palomino, director de la AMDA en la entidad, los incrementos no solo impactarían la venta de unidades, también alcanzarían a refacciones y servicios. El directivo señaló que actualmente 18 % de los automóviles vendidos en México provienen de China, por lo que un alza de costos repercutiría de manera inmediata en la economía familiar. Calculó que los precios finales de los vehículos podrían subir entre 15 y 20 %.

El dirigente enfatizó que Guanajuato alberga 25 agencias de marcas chinas, las cuales podrían cerrar sus puertas de aprobarse la medida, lo que pondría en riesgo al menos dos mil empleos directos. Además, cuestionó qué opciones tendrían los clientes que ya adquirieron un auto de origen chino ante posibles dificultades para encontrar refacciones o acceder a garantías.

Aunque González Palomino reconoció que las marcas tradicionales mantienen plantas en México, subrayó que el reto real consiste en generar condiciones para atraer inversiones, mejorar la infraestructura y garantizar seguridad jurídica. Señaló que aplicar aranceles refleja un regreso a esquemas proteccionistas que no resuelven los problemas estructurales del país, y pidió evitar decisiones que castiguen al consumidor.