-Universidad Internacional de Florida protestan por la presencia del Servicio de Inmigración
Estudiantes de la Universidad Internacional de Florida protestaron por la presencia del Servicio de Inmigración y Aduanas dentro de la institución, esto como parte de un acuerdo donde la universidad permitirá a la policía escolar interrogar a los estudiantes sobre su estatus migratorio y detenerlos si sospechan de que están ilegalmente en Estados Unidos.
La protesta también condenó el nombramiento hace un mes de la ex vicegobernadora de Florida Jeanette Núñez como presidenta de la Universidad Internacional de Florida, algo que consideran como un aspecto a favor de la política antimigratoria dentro del estado.
-Hyundai anuncia inversión en planta de EE.UU. donde hubo la redada migratoria
La empresa Hyundai anunció una inversión en los próximos tres años de 2 mil 700 millones de dólares en su planta de Georgia, donde hubo la redada migratoria que tuvo como resultado la detención y salida de EE.UU. de más de 300 trabajadores surcoreanos.
Sin embargo, estas mismas instalaciones fueron el lugar de una redada el pasado 4 de septiembre en la que las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) detuvieron a unos 475 trabajadores, incluidos más de 300 ciudadanos surcoreanos.