Skip to content

En México, 9 de cada 10 delitos quedan sin denuncia: Inegi

En 2024, solo 9.6% de los delitos cometidos en México fueron denunciados, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI. Esto significa que más del 93% de los casos nunca se investigó, lo que se conoce como cifra oculta; es decir, 9 de cada 10 delitos quedaron sin denuncia.
La investigación, elaborada por el Inegi, reveló que el año pasado ocurrieron 33.5 millones de delitos, pero la mayoría quedó sin seguimiento legal. Además, en los casos donde sí hubo denuncia, 8 de cada 10 no tuvieron ninguna conclusión.

De acuerdo con el reporte, aunque el Ministerio Público abrió carpetas de investigación en 70.5% de las denuncias, en 79.9% no se resolvió nada o siguen en trámite. Solo 0.8% de los delitos terminó con una resolución positiva para la víctima.
El fraude encabezó la lista con una tasa de 7 mil 574 por cada 100 mil habitantes. Le siguieron el robo o asalto en calle o transporte público (6 mil 3) y la extorsión (5 mil 971). En cuanto a los delitos sexuales, las mujeres fueron las más afectadas: se reportaron ocho casos contra ellas por cada uno contra hombres.

El Inegi también registró que, entre marzo y abril de 2025, 75.6% de los adultos dijo sentirse inseguro en su entidad federativa. Los estados con mayor percepción de inseguridad fueron Morelos (90.1%), Tabasco (89.8%) y Guanajuato (88.5%). En contraste, los niveles más bajos estuvieron en Baja California Sur (37.4%) y Yucatán (39.6%).