Skip to content

Informe destaca potencial que tiene México en energía solar

México es uno de los países con mayor potencial en energía solar por sus condiciones climáticas, que le podría permitir que la energía solar asumiera cerca de 90 por ciento de la demanda eléctrica de todo el país, según un informe elaborado por expertos en energía y realizado para América Latina en Ember. Además de generar más energías limpias, también permitiría reducir la dependencia que tiene actualmente nuestro sistema energético de la importación de gas procedente de Estados Unidos.
Wilmar Suárez, analista y coordinador del informe, explicó en entrevista con La Jornada que “México tiene todo a su favor para desarrollar una energía solar robusta y extendida en todo el territorio, hasta el punto de que si aprovecha sus recursos solares de clase mundial y los combina con baterías más asequibles, podría alimentar su futuro con energía limpia de origen nacional en lugar de gas importado”.
Según explicó este experto, el informe lo realizaron con datos oficiales del clima en México de los últimos 18 años, entre los que se incluyeron tanto la radiación solar por hora y la demanda por hora, para así calcular si los sistemas solares con más almacenamiento podrían proporcionar un suministro constante de electricidad.
El informe sostiene que “la energía solar proporcionó solo 6.6 por ciento de la electricidad de México en 2023. Sin embargo, para 2030 la energía solar será fundamental para alcanzar una cuota de 45 por ciento de electricidad limpia, lo que supondrá una quinta parte de la electricidad de México, un nivel que ya alcanzaron Chile y España el año pasado. Para ello sería necesario acelerar el despliegue de la capacidad solar hasta alcanzar 36 GW más 30 GWh de baterías para 2030, lo que contribuiría a reducir la dependencia del gas importado de Estados Unidos para generación eléctrica en alrededor de 20 por ciento”.
Suárez y los analistas que colaboraron con él para realizar el estudio sostienen que “México podría eliminar todas las importaciones de gas de Estados Unidos para la generación eléctrica a 2030, con la energía solar proporcionando 58 por ciento de la electricidad total”, ya que “las simulaciones por hora que utilizan 18 años de datos de radiación solar comparados con los datos de demanda de electricidad de 2023 muestran que la energía solar combinada con baterías puede satisfacer 90 por ciento de la demanda de electricidad de México con solo 6 por ciento de exceso de suministro”.