Skip to content

Tecnología, aliada clave en la respuesta a desastres y emergencias

En situaciones de emergencia cada segundo cuenta, y la tecnología se ha posicionado como un aliado indispensable para salvar vidas. Desde la organización de ayuda humanitaria hasta la localización de personas desaparecidas, las herramientas digitales están transformando la manera en que las sociedades responden a fenómenos como terremotos, inundaciones o incendios.

Hoy, drones, sistemas de información geográfica e imágenes satelitales permiten obtener en minutos un panorama completo de las zonas afectadas. Gracias a estas herramientas, brigadistas y rescatistas pueden identificar áreas de riesgo, ubicar a sobrevivientes y planear rutas seguras para llegar a ellos.

En México, la modernización de la respuesta ante emergencias tendrá un momento clave este 19 de septiembre, durante el Segundo Simulacro Nacional 2025. Por primera vez, se activará un sistema de alertamiento masivo a través de la telefonía celular que notificará a más de 80 millones de usuarios en todo el país. Este servicio no requerirá saldo ni conexión a internet, lo único necesario será mantener el equipo encendido.

Además, aplicaciones móviles y redes sociales se han convertido en canales inmediatos de comunicación: las víctimas pueden enviar mensajes de auxilio y las autoridades coordinar operativos en tiempo real. La tecnología portátil también se suma a estas tareas, ya que dispositivos con GPS y sensores permiten dar seguimiento tanto al estado de los equipos como de las personas rescatadas.

Otro avance decisivo es la inteligencia artificial, que procesa grandes volúmenes de información para anticipar escenarios de riesgo, organizar planes de evacuación y distribuir recursos de manera más eficiente.

La constante innovación tecnológica abre la puerta a que los cuerpos de emergencia trabajen con mayor rapidez y precisión. Cada avance representa una oportunidad más de reducir riesgos y, sobre todo, de salvar vidas.