La doctora Laura Julissa Bernal Hernández, directora de la UMF 184 en Jalisco, destacó que los hombres entre 40 y 74 años deben realizar revisiones periódicas para detectar a tiempo el cáncer de próstata, el más frecuente en este grupo.
Explicó que el diagnóstico temprano permite tratamientos curativos y reduce la mortalidad. Las pruebas incluyen tacto rectal, antígeno prostático específico en sangre, cuestionarios de síntomas y exploración abdomino-pélvica.
La especialista advirtió que los factores de riesgo son antecedentes familiares, mutaciones genéticas y pertenencia a ciertos grupos étnicos. Entre los síntomas están disminución del chorro urinario, sangre en orina o dolor óseo en fases avanzadas.
Recomendó mantener una vida saludable, hacer ejercicio, llevar dieta balanceada y aprovechar el cuestionario digital CHKT en línea para evaluar riesgos.