Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum agregó varias arengas durante su grito de independencia resaltando a varias heroínas, este miércoles detalló que este cambio es para dignificar el papel de las mujeres que ayudaron a construir la patria y que, históricamente, habían sido relegadas por una visión machista.
“Cuando yo estudié en la primaria solamente Josefa Ortiz de Domínguez, “La Corregidora”, era parte de lo que nos enseñaban como la independencia, solamente era una mujer. Y en los siguientes periodos de la historia no había mujeres, que parecía que solamente había habido héroes y que no había habido mujeres en la historia de México que hubieran tenido un papel importante o preponderante en las luchas o en las gestas heroicas, históricas de nuestro país. Parte de ser la primera mujer Presidenta tiene que ver con recuperar y reconocer a las mujeres en la historia de México”.
Además, la mandataria afirmó que esto servirá para que las niñas se puedan ver reflejadas en las heroínas de la historia y que no se queden con la idea de que solo ha habido héroes hombres.
“Imagínense, Gertrudis Bocanegra, una mujer hija de españoles que decide participar en el movimiento de independencia. Ella pasaba información. La descubre el virreinato, la detiene, la tortura y le pide que dé toda la información sobre los insurgentes. Y ella no la da y es fusilada en la plaza de Pátzcuaro. Díganme ustedes si no es una heroína digna de reconocer. O una Leona Vicario, la primera periodista mujer, reconocida”.
La presidenta también explicó que el cambio en el nombre de “La Corregidora”, de Josefa Ortíz de Dominguez, como se le conocía, a Josefa Ortíz Téllez-Girón, es para referir que las mujeres no son un objeto que le pertenezcan a alguien.