La pérdida de cabello, conocida como alopecia, es una condición que puede tener distintas causas, explicó la doctora Susana Rodríguez Beltrán, jefa del servicio de Dermatología del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco. Entre los factores más comunes mencionó alteraciones tiroideas, deficiencia de hierro o vitamina D, enfermedades autoinmunes, uso de medicamentos, alopecia por tracción y efluvio telógeno.
Detalló que la variante más frecuente es la alopecia androgénica, que afecta en mayor medida a los hombres. En estos casos, los tratamientos incluyen fármacos tópicos o sistémicos, siempre bajo prescripción y vigilancia médica.
Rodríguez Beltrán subrayó que también influyen deficiencias nutricionales, por lo que recomendó acudir a valoración especializada para definir el tratamiento adecuado. Además, advirtió que automedicarse puede agravar la situación.
La especialista concluyó que la caída de cabello no debe tomarse a la ligera, ya que puede relacionarse con enfermedades sistémicas, hormonales o incluso estrés crónico.