Skip to content

México registra 103 mil víctimas de delitos en más de 10 años

En México, 103 mil 504 personas han sido registradas oficialmente como víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos desde la creación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Desde 2014, año en el que se creó la CEAV, inició el conteo a través del Registro Nacional de Víctimas. La Comisión menciono , mediante una solicitud de transparencia, que 45.33 por ciento del total de las víctimas en el país se concentró de 2023 a la fecha.

De acuerdo con los Lineamientos para el otorgamiento de Recursos de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (RAARI), la CEAV puede dar apoyos económicos para alimentación, alojamiento temporal, gastos funerarios y servicios médicos, los cuales son manejados a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
Estos apoyos, que varían en monto y están sujetos a lineamientos y a la comprobación de los gastos, se otorgan con el fin de atender necesidades inmediatas de las víctimas.

Mientras que el pago a víctimas por ayuda, reparación integral y compensación se refiere a compensaciones por daños materiales e inmateriales, y el acceso a servicios médicos, psicológicos y de asistencia social.

De 2014 a julio de 2025 se ha destinado un total de 7 mil 410 millones 738 mil 696.47 pesos, sin embargo, la CEAV menciona que en 2017 y 2018 no hubo aportación al Fideicomiso (Fondo). En 2020 se extinguió el Fondo de Ayuda Asistencia y Reparación Integral y se estableció que la CEAV se encargará de dar los recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.