Skip to content

Australia aprueba la primera vacuna del mundo para proteger a los koalas de la clamidia

La vacuna, desarrollada por la Universidad de la Costa del Sol en Queensland tras más de una década de investigación liderada por el profesor Peter Timms, ha demostrado reducir en al menos un 65% la mortalidad causada por la enfermedad en poblaciones silvestres.

La clamidia provoca infecciones graves que pueden llevar a infertilidad, ceguera y, en muchos casos, a la muerte. Hasta ahora, el tratamiento con antibióticos generaba complicaciones adicionales, ya que interfería con la digestión del eucalipto, el único alimento de los koalas. La nueva vacuna, de una sola dosis y sin necesidad de refuerzo, representa una alternativa segura y efectiva.

Con la aprobación de la Agencia Reguladora de Medicamentos Veterinarios de Australia, la vacuna podrá ser utilizada en clínicas, hospitales de vida silvestre y directamente en el campo para proteger a los koalas más vulnerables. Las tasas de infección alcanzan hasta el 70% en algunas poblaciones del sureste de Queensland y Nueva Gales del Sur, regiones donde la especie ya está catalogada en peligro de extinción.

Aunque el avance ha sido bien recibido por muchos sectores, fundaciones defensoras de los koalas han expresado su preocupación por el enfoque en la vacunación en lugar de priorizar la protección del hábitat.

El gobierno australiano ha financiado parte del desarrollo de la vacuna a través del fondo “Salvando Koalas”, y continúa reconociendo la necesidad de enfrentar múltiples amenazas, incluyendo enfermedades, expansión urbana, incendios forestales y cambio climático.

De no tomarse medidas integrales, expertos advierten que los koalas podrían desaparecer en estado salvaje antes de 2050.