Skip to content

UADY lanza dos iniciativas que fortalecen identidad universitaria y fomentan solidaridad

Mérida, Yucatán, a 15 de septiembre de 2025.- En el marco de los festejos por el 50 aniversario del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el Comité de Cultura de este centro presentó dos iniciativas que buscan fortalecer la identidad universitaria y al mismo tiempo fomentar la solidaridad: Segunda Edición del Croquetón y Segundo Concurso Universitario de K-Pop.
En entrevista, Jorge Mena Rodríguez, coordinador de Cultura UADY, destacó la importancia de estas actividades como parte de la celebración institucional, ya que considera “son dos grandes iniciativas que se enmarcan en los 50 años del CIR y que fortalecen el vínculo entre la universidad y la sociedad. Por un lado, apoyamos a un santuario de animales en situación de abandono, y por otro, abrimos un espacio cultural para que los jóvenes expresen su talento y pasión por el K-Pop”.
En su turno, Ileana García Puerto, integrante del Comité de Cultura del CIR, explicó que la Segunda Edición del Croquetón arrancó el 18 de agosto y permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre, con el objetivo de recolectar alimento seco y húmedo para perros y gatos en beneficio del santuario Evolución Animal, que alberga a más de 700 animales rescatados.
“La primera edición tuvo una excelente respuesta y ahora reiteramos el llamado a la sociedad en general. Lo que se done, desde un sobre hasta un costal de croquetas, representa esperanza para estos animalitos que han sufrido abandono o maltrato”, señaló.
Las personas interesadas pueden consultar la información en la página oficial del CIR-UADY en Facebook o comunicarse al 999 924 92 30, extensiones 79124 y 79104.
Por su parte, Jimena Parra Rejón, también miembro del Comité de Cultura, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Segundo Concurso Universitario de K-Pop, que se celebrará el domingo 9 de noviembre del año en curso, a las 9:00 a.m. en el Teatro Universitario Felipe Carrillo Puerto.
Las inscripciones están abiertas desde el 25 de agosto y hasta el 3 de noviembre, cuentan con dos modalidades: individual (1 a 3 integrantes) y grupal (4 a 7 integrantes). La cuota de inscripción es de $300 para la categoría individual y $650 para la grupal. Los participantes deberán enviar su pista en formato MP3 antes del 30 de octubre y acudir a la prueba de sonido programada para el 7 de noviembre.
La convocatoria establece premios en efectivo y reconocimientos: $600 para el primer lugar individual y $1,300 para el primer lugar grupal, además de premios otorgados por patrocinadores para los segundos lugares.
“El año pasado vivimos una experiencia increíble con la energía y talento de los jóvenes. Invitamos a todos a inscribirse, llevar a sus porras y sumarse a esta fiesta cultural”, expresó Parra Rejón.
Finalmente, Mena Rodríguez reiteró la invitación a seguir las redes sociales de Cultura UADY y del CIR-UADY, donde se publican todas las actividades académicas, deportivas y culturales enmarcadas en este aniversario.
“Queremos que estas iniciativas se conviertan en tradición y que sigan fortaleciendo la unión entre universidad, estudiantes y sociedad”, puntualizó.