En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán organizó la conferencia “Claves para detectar y actuar ante el riesgo suicida”, impartida por el Psic. Yonathan Abdias Pech Muñoz, un evento que reunió a estudiantes, docentes y personal universitario para discutir señales de alerta, mitos frecuentes y estrategias concretas de intervención.
El experto inició desarrollando varios mitos comunes sobre la conducta suicida, señalando que muchas veces pensamos “lo dijo, pero no lo está pensando realmente” o “si alguien quisiera hacerlo ya lo habría intentado”; sin embargo, esto es una conclusión errónea que puede impedir brindar ayuda oportuna.
Insistió en que los cambios en una persona, rara vez son completamente súbitos sin señales previas y que las expresiones, a veces no verbales y las modificaciones en conducta deben leerse como posibles avisos que permitan acercarse y ofrecer apoyo.
Reafirmó que el suicidio no tiene una única explicación: puede haber trastornos psicológicos de base, pero también factores sociales, familiares y económicos que empujan a una persona al límite.
Señaló que la mayoría de las muertes ocurren en el hogar y que hay una sobre representación de hombres en estos registros, lo que exige una lectura con perspectiva de género sobre barreras de acceso a ayuda.