Skip to content

Guanajuato, epicentro de la ginecología y obstetricia con congreso internacional

La ciudad de León, en Guanajuato, se convirtió en la sede del Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia Bajío 2025. El evento reúne a especialistas, académicos y estudiantes de alto nivel para un programa de conferencias, simposios y talleres que buscan una actualización en estas áreas médicas. Con la presencia de distinguidos profesionales, el congreso marca una pauta importante para la salud femenina y neonatal en la región y el país.

El congreso contó con la participación de figuras clave, como José Luz Antonio de la Cruz Puente, presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia León A.C., Marcos Vargas Maciel, el presidente electo de dicho colegio, y Yazmín Quirós López, directora general de Hospitalidad y Turismo. El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, subrayó la importancia del evento al inaugurar sus actividades. Destacó que el congreso también celebra el 75 aniversario de la fundación del Colegio de Ginecología y Obstetricia León, una institución pionera en México.

Cortés Alcalá enfatizó el compromiso del gobierno estatal con la salud de las mujeres y la niñez. “Hoy León y Guanajuato se convierten en un punto de encuentro para especialistas, académicos y estudiantes que comparten el mismo compromiso: la salud de las mujeres, de las niñas y de los niños”, afirmó el secretario. Consideró el congreso como un espacio donde la ciencia y la innovación se encuentran con la sensibilidad humana, que define la profesión médica. Invitó a los asistentes no solo a compartir conocimientos de vanguardia, sino a renovar su compromiso con la sociedad.

El programa del congreso incluye conferencias magistrales, talleres y simposios que cubren desde la salud materno-fetal hasta los avances más recientes en medicina regenerativa, uroginecología y colposcopia. Cortés Alcalá celebró el amplio espectro de temas y aseguró que cada uno refleja una gran responsabilidad para reducir riesgos, salvar vidas y mejorar la calidad de la atención. Concluyó con la convicción de que los aprendizajes del encuentro fortalecerán la práctica médica en beneficio de millones de familias, lo cual agradeció a los organizadores y a la comunidad académica que hizo posible el congreso.