Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Cerámica 2025.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Guanajuato inauguraron el Primer Encuentro Nacional de Cerámica 2025, en el que, desde hoy, 11 de septiembre, y hasta el 14 del mismo mes, se reúnen artesanas y artesanos de distintas regiones del país que se especializan en trabajo con barro y arcillas.
Con cita en el Centro Cultural El Nigromante, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en el marco de Original 2025, el encuentro ofrece un programa de actividades para las y los artesanos: mesas de diálogo, talleres colaborativos, procesos de experimentación y espacios de exhibición, con el propósito de visibilizar el valor cultural de las artesanías y propiciar el fortalecimiento de redes entre comunidades creadoras.
Durante el encuentro se registrarán las principales técnicas tradicionales de elaboración y decoración, así como los materiales, herramientas e insumos que usan en la producción de cerámica en el país, así como las características de la cadena de producción.
En la inauguración del evento, la directora general del Fonart, Sonya Santos Garza, señaló que, en el corazón de México, cuna de tradiciones y crisol de arte, “nos reunimos hoy para celebrar la magia del barro, la maestría de sus manos y el espíritu inquebrantable de los artesanos ceramistas de nuestro país. Un espacio para honrar su legado, compartir saberes y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad creadora.
“Cada pieza que surge de sus talleres es un testimonio de la destreza heredada de generación en generación, un lienzo de barro donde se plasman sueños, se cuentan historias y se preserva la identidad de nuestros pueblos”, agregó.
En tanto, la secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, en representación de la gobernadora de la entidad, Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuntó que el Primer Encuentro es “una celebración de lo que somos, un pueblo que ha sabido dar forma al barro, al fuego y al calor, para transformarlos en arte y en identidad… Hoy celebramos la diversidad de estilos que cada región aporta, lo utilitario, lo ornamental, lo mestizo, lo ancestral, juntos conforman una de las expresiones más ricas y auténticas del arte popular mexicano”.
Por su parte, Domingo García Granados, ceramista guanajuatense y representante de las personas artesanas participantes, dijo: “Este oficio que elegimos es muy noble, no lo olvidemos, y también aprendemos cosas nuevas”.
Invitó a las y los participantes a que recaben experiencias, “Vamos a conocernos, vamos a intercambiar conocimiento, llevemos algo de regreso a nuestras comunidades, a nuestra experiencia y a nuestro entorno”.
Durante estos cuatro días, el público puede acercarse a dicha técnica artesanal y adquirir de manera directa de la mano de sus creadoras y creadores piezas únicas, pues también hay una expoventa abierta de 10:00 am a 7:00 pm.