Skip to content

Melanoma, el enemigo silencioso de la piel

El melanoma es un tipo de cáncer que surge en los melanocitos, las células que producen la melanina, el pigmento que da color a nuestra piel, ojos y cabello. Aunque representa solo una fracción de los cánceres de piel, es el más letal: puede invadir tejidos profundos y propagarse rápidamente a órganos vitales como el hígado, los pulmones o el cerebro.

¿Por qué aparece?

La principal causa es la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), ya sea del sol o de cabinas de bronceado. Sin embargo, también influyen factores genéticos, tener muchos lunares, piel clara o antecedentes familiares de melanoma.

👀 Las señales que no debes ignorar son las siguientes:-

Asimetría: la mitad del lunar no se parece a la otra.

Bordes: irregulares, borrosos o dentados.

Color: mezcla de tonos marrón, negro, rojizo o azulados.

Diámetro: mayor a 6 mm (como la goma de un lápiz).

Evolución: cualquier cambio en forma, tamaño, color o si sangra/pica.

Un lunar “raro” no debe pasarse por alto, debes consultar a tiempo con un dermatólogo ya que puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una enfermedad mortal.

Usa protector solar todos los días, incluso en climas nublados.

Evita largas exposiciones al sol entre las 10 a.m. y 4 p.m.

No recurras a las camas de bronceo.

Haz autoexploraciones de la piel cada mes.

Visita al dermatólogo al menos una vez al año.

El melanoma se puede prevenir y, si se detecta temprano, es altamente tratable. La ciencia nos recuerda que la vigilancia y la protección diaria son nuestras mejores armas.

Información de American Cancer Society Nature Reviews Cancer