El calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirma que el lunes 15 de septiembre de 2025 sí habrá clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Aunque la fecha aparece destacada por conmemorar el Grito de Independencia, no se considera un día de suspensión oficial.
Cada plantel podrá organizar actividades alusivas a la festividad, como festivales, desfiles o jornadas cívicas, pero la asistencia se mantiene. Por ello, padres de familia y estudiantes deberán consultar directamente con sus escuelas los horarios o dinámicas especiales que pudieran aplicarse durante esa jornada.
¿Qué ocurrirá el 16 de septiembre?
En contraste, el martes 16 de septiembre de 2025 sí se establece como día de descanso oficial en todos los niveles educativos y en el ámbito laboral. Esta fecha conmemora el aniversario de la Independencia de México, motivo por el cual no habrá clases ni actividades regulares.
La suspensión también se encuentra respaldada por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que obliga a otorgar descanso a los trabajadores. En caso de que un empleado deba laborar ese día, la normativa indica que se le deberá pagar el salario diario más el doble, lo que equivale a un pago triple por la jornada.
¿Qué otros descansos habrá en septiembre?
Además de la festividad del 16 de septiembre, el calendario oficial marca el viernes 26 de septiembre de 2025 como día de suspensión para los estudiantes de educación básica. La fecha corresponde a la primera sesión del Consejo Técnico Escolar, lo que permitirá a los alumnos disfrutar de un fin de semana largo, con tres días consecutivos de descanso.
Este tipo de ajustes forma parte de la programación anual de actividades escolares y busca dar espacio a la planeación pedagógica de los docentes, al mismo tiempo que otorga a los estudiantes un periodo breve de receso.
Un mes con celebraciones y ajustes escolares
Septiembre de 2025 combina actividades académicas con momentos de descanso y celebración nacional. Mientras el 15 se desarrollarán clases regulares con posible carácter festivo dentro de las escuelas, el 16 será un día de descanso obligatorio tanto para estudiantes como para trabajadores.
La claridad del calendario permite a las familias organizar con anticipación sus actividades, celebraciones y tiempos de convivencia. De esta forma, la SEP busca garantizar orden y certidumbre durante el mes más representativo para las fiestas patrias en México. (Cadena Política)