Skip to content

Delitos contra la niñez: una realidad alarmante en Tabasco

México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la comisión de agravios contra niñas, niños y adolescentes, según datos de la UNICEF. En este contexto, el secretario técnico del DIF Tabasco, Daniel Bautista Escobar, destacó la urgencia de fortalecer la prevención del delito para proteger a los sectores más vulnerables: la niñez y la adolescencia.
De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General del Estado y el Observatorio al 31 de diciembre de 2024, los delitos más frecuentes cometidos contra menores en Tabasco son violencia familiar, pederastia y omisión de cuidados. Estos crímenes afectan principalmente a menores en edad adolescente, pero también a niños y niñas en su etapa más vulnerable.
La violencia familiar continúa siendo el principal delito registrado contra menores en el estado. Este tipo de agresión, que puede ser física, psicológica o emocional, se comete en el núcleo familiar y suele estar relacionada con relaciones de poder y abuso. Aunque afecta a personas de todas las edades, los principales afectados son niños, adolescentes y mujeres.}
El abuso sexual infantil, particularmente la pederastia, representa uno de los delitos más graves y traumáticos. Generalmente ocurre en entornos cercanos a la víctima, con familiares o conocidos como agresores. Este delito afecta principalmente a menores de entre 12 y 17 años, aunque también se registran casos en niños más pequeños.
La omisión de cuidados incluye la negligencia en la alimentación, higiene, atención médica, supervisión y educación de los menores. Aunque los casos atendidos por las Procuradurías Municipales de Protección han disminuido un 50%, esta cifra podría no reflejar la realidad completa, ya que en algunos municipios se ha detectado un aumento en la incidencia de delitos, lo que sugiere una posible falta de denuncias.
El DIF Tabasco impulsa una estrategia integral de prevención que busca garantizar entornos seguros, amorosos y equitativos para la niñez y adolescencia.