La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que en una jornada de descacharrización realizada en las colonias San Juanico 2ª Sección y Los Naranjos se recolectaron más de 6 toneladas de objetos en desuso para combatir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. La campaña contó con la colaboración del CAISES Celaya, comités vecinales y personal de Servicios Municipales.
Entre los artículos retirados se encontraron llantas, recipientes, electrodomésticos viejos y muebles deteriorados, considerados criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti. Con estas acciones se reducen riesgos sanitarios y se contribuye a la limpieza de espacios públicos, en especial parques comunitarios que son fundamentales para la convivencia y recreación de niñas, niños y familias.
Autoridades de salud destacaron que la participación ciudadana resultó clave para el éxito de la campaña. Vecinos de ambas colonias se sumaron de manera activa y mostraron disposición para mantener su entorno libre de objetos que acumulen agua. El trabajo conjunto, señalaron, demuestra que cuando comunidad y gobierno actúan en equipo se logran resultados visibles en beneficio de todos.
El CAISES Celaya invitó a más colonias a replicar estas jornadas y a fortalecer la cultura de prevención. Subrayó que mantener patios, azoteas y calles libres de cacharros es una medida sencilla que impacta directamente en la salud pública y en la construcción de entornos más seguros y saludables para la población.