En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, llamó a la sociedad guanajuatense a romper prejuicios y a fortalecer el compromiso colectivo con la salud mental. Durante un encuentro en la Universidad de Guanajuato, sede Marfil, subrayó que cada estadística representa una vida y que el silencio no puede seguir arrebatando futuros.
El funcionario destacó la importancia de atender a quienes atraviesan momentos de desesperanza y reconoció la labor de psicólogos, psiquiatras, enfermeras y promotores de salud. Señaló que cada intervención oportuna, palabra de aliento o acompañamiento marca una diferencia real en la vida de las personas, por lo que exhortó a no minimizar los síntomas de depresión, ansiedad o tristeza.
Como parte de la jornada conmemorativa se ofrecieron módulos de orientación para los estudiantes, además de actividades culturales y académicas. Entre ellas se incluyó la ponencia “Factores Protectores”, impartida por la licenciada Gisela Martínez Ordaz, así como la presentación de la obra de teatro El amor no debe doler, a cargo de los Centros de Integración Juvenil, y un concierto con estudiantes de preparatoria.
Cortés Alcalá reiteró que la prevención requiere un esfuerzo compartido entre familias, instituciones educativas y sociedad en general. Enfatizó que hablar de salud mental es un acto de valentía y que acompañar a alguien en un momento crítico no exige ser experto, sino estar dispuesto a escuchar. “Cada vida cuenta y cada vida importa”, expresó, al refrendar el compromiso estatal de fortalecer programas y políticas públicas que coloquen a la persona en el centro.