El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 contempla por primera vez en la historia de México, el Anexo Transversal Presupuestario 31 para la consolidación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, resultado de la coordinación de la Secretaría de las Mujeres con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual asciende a 466 mil 674 millones 936 mil pesos, lo que equivale al 1.21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El Anexo 31, presentado el 8 de septiembre, permite facilitar la cuantificación de los recursos que invierte el Gobierno de México en materia de cuidados y en su momento, reorientar el gasto público a acciones concretas que permitan modificar la actual organización social del cuidado.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en enero de este año, la Secretaría de las Mujeres en conjunto con el SNDIF asumieron la coordinación interinstitucional e instalaron una mesa con 22 dependencias de la Administración Pública Federal (APF), las cuales definieron cuatro grupos prioritarios para garantizar el derecho de cuidar y recibir cuidados: Niñas, niños y adolescentes con énfasis especial en primera infancia; población adulta mayor con dependencia; población con discapacidad y personas cuidadoras.
La coordinación de este robusto aparato gubernamental, hizo posible identificar 49 programas presupuestarios de 19 ramos que contemplan programas de transferencias monetarias y apoyos en especie, servicios para fomentar el autocuidado de las personas cuidadoras, capacitaciones y certificaciones, prestación de servicios públicos; acciones de cambio cultural, de conciliación entre vida personal y trabajo, construcción, ampliación y supervisión de centros de cuidados.
Dentro de los programas ubicados en el Anexo Presupuestal se encuentran programas emblemáticos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación como Salud Casa por Casa, la Pensión de Adultas Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, la construcción y operación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la beca universal Rita Cetina, el Programa de Madres Trabajadoras y la Pensión de Personas con Discapacidad.
El Gobierno de México define como cuidados las actividades cotidianas que realizan las personas, de manera remunerada o no, para garantizar la supervivencia y el bienestar integral de ellas mismas u otras personas durante todo su ciclo de vida, así como para el sostenimiento de las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, celebra que en los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026, establezcan que: “Reconocer, reducir, redistribuir, remunerar y representar las tareas de cuidados —que recaen de forma desproporcionada en las mujeres— significa avanzar hacia un país más igualitario y justo”.
El Paquete Económico 2026 puede ser consultado en: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/