México impondrá aranceles a autos, plásticos y productos electrónicos provenientes de China, informó esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la inauguración de la Expo Pyme 2025, el funcionario explicó que los aranceles se aplicarán en los sectores donde México enfrenta déficits comerciales crecientes con China.
“Y ahora va a haber aranceles a otros sectores en donde vemos que está creciendo mucho el déficit de México. O sea, esto es una medida para tratar de reducirlo. Autos ligeros, plásticos, partes de electrónica”, comentó Ebrard.
Ebrard recordó que los aranceles ya se aplicaron antes en textiles y ahora se extenderían a sectores con déficits altos y en aumento.
“Bueno, aranceles sí sí es un instrumento, de hecho ya lo pusimos en práctica con textiles, se aplicó un arancel del 35%”, subrayó.
Los aranceles se aplicarán para proteger a la industria nacional y buscar un comercio más equilibrado, reduciendo así el déficit comercial.
En los primeros cinco meses de 2024, México registró un déficit comercial de 47,554 millones de dólares con China, lo que representa un aumento del 1.2% respecto al mismo periodo del año anterior.
En otro tema, Marcelo Ebrard abordó la próxima revisión del T-MEC, prevista para enero de 2026, y destacó que, antes de iniciar la negociación, México debe atender los problemas pendientes de la agenda bilateral.
“El objetivo es llegar al inicio de la revisión del tratado que debe ocurrir los primeros días de enero con el menor número de diferencias que podamos. O dicho de otro modo, con el menor grado de dificultad que podamos, que esté en nuestras manos porque si me espero, pues eso va a ser totalmente contraproducente, lo sería. Entonces, tenemos que ir desmontando cada cosa con paciencia, prudencia, información e ideas nuevas”, destacó.