Skip to content

“Te veo, te creo, te cuido”; Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil.

El 8 de septiembre de 2025 está marcado en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”, dirigida a estudiantes, docentes y familias de todo el país.

La medida responde a una sentencia judicial derivada de los casos de violencia sexual ocurridos en 2018 en un jardín de niños de la Ciudad de México, lo que obligó a la SEP a implementar acciones de reparación, prevención y sensibilización.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y maltrato infantil que se llevará a cabo en escuelas públicas y privadas de educación básica.

El secretario del ramo, Mario Delgado Carrillo, precisó que por convicción y compromiso ético, que surge con la Nueva Escuela Mexicana, realizan esta campaña -más allá de la orden de un juez federal que determinó dedicar un día del calendario escolar a prevenir estos delitos-, porque “queremos que nuestros niños y niñas crezcan sanos, y las escuelas sean un lugar seguro donde vengan a aprender, a divertirse, y que nunca más vuelva a suceder un caso de este tipo de abuso sexual infantil en ninguna escuela del país”.

Afirmó que “tenemos que ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos”, por ello, explicó que durante esta jornada se abordarán los lineamientos, conceptos clave y varias actividades para hacer conciencia de lo que no debe repetirse.
Informó que hoy el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos para la Prevención primaria, Atención (detección, notificación, intervención y seguimiento) y Medidas de no repetición (Prevención secundaria) para la erradicación del Maltrato en Educación Básica.

Destacó que a través del fortalecimiento de las escuelas, el impacto será más allá de las aulas, en el entorno familiar.

De acuerdo con la SEP, se llevarán a cabo actividades pedagógicas, informativas y culturales en los planteles de educación básica. Entre ellas:

* Reuniones con madres, padres y cuidadores sobre cómo identificar señales de violencia.
* Murales colectivos y buzones de expresión para que niñas y niños compartan sus preocupaciones.
* Lectura de cuentos, historietas y narraciones con mensajes de cuidado y respeto.
* Obras de teatro, videos educativos y presentaciones artísticas con enfoque en derechos de la infancia.
* Mapas escolares de ayuda, para que estudiantes sepan a quién acudir en caso de violencia.
Al respecto, la SEP elaboró materiales con mensajes accesibles y visuales, entre ellos:
* “Cuidar también es escuchar”
* “Mi voz tiene poder”
* “La batería de la seguridad”
El lema de este año será: “Te veo, te creo, te cuido”, con el objetivo de fortalecer la confianza de niñas, niños y adolescentes en sus entornos escolares y familiares.