Dos mujeres que fueron identificadas como Felipa Vásquez Ramírez, de aproximadamente 35 años, Lidia Vásquez Morales y un menor de 2 años de edad, fueron detenidas con violencia y encarcelados en los separos municipales de San Miguel Quetzaltepec, Mixe, por órdenes del síndico municipal Joel Peralta y del alcalde único constitucional.
La denuncia fue realizada por la organización ASER-LITIGIO la cual señaló que la detención ocurrió la tarde del sábado alrededor de las 18:00 horas, luego de que Felipa Vásquez denunciara ante la Procuraduría Agraria la violación a sus derechos, al acusar que sus hermanos intentaban despojarla de un terreno en la zona conocida como Piedra Colorada, herencia de su padre Máximo.
Ante la falta de imparcialidad de los representantes de Bienes Comunales, Vásquez Ramírez acudió a la Procuraduría Agraria y fue acompañada por su prima Lidia, quien fungió como intérprete de la lengua Ayuuk en una diligencia de la Procuraduría Agraria.
La detención arbitraria derivó porque Felipa, acudió a la Procuraduría Agraria para pedir intervención a esa dependencia ante la imparcialidad de las Autoridades Agrarias de su comunidad por la injusticia que vive al ser despojado de un terreno que le dejó su finado padre como herencia por parte de sus hermanos.
Señalaron que la detención violenta busca forzarlas a renunciar a la defensa de sus derechos agrarios, lo que constituye una grave violación a los Derechos Humanos, a la autonomía indígena y al derecho a la libre expresión.
Por ello, los representantes de la agrupación, también solicitaron un amparo ante la justicia federal para evitar más violaciones a los derechos humanos.
Insert: 00:00-00:53 “vamos llegando a los juzgados de distrito…
La organización exigió la inmediata liberación de Felipa Vásquez Ramírez, Lidia Vásquez Morales y el menor de edad, además, hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales a intervenir con urgencia.
Indicaron que se deben llevar a cabo medidas efectivas para terminar con violencia en contra las mujeres indígenas.