Con la presencia de autoridades universitarias y directivos de diferentes facultades, se inauguró la XXXIII Jornadas Científicas y el XVIII Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, donde se presentó un programa de ponencias científicas de alto nivel y otras actividades académicas, a cargo de profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional.
En representación del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, el director de Sistemas Alimentarios de la UNACH, Pedro René Bodegas Valera ponderó la constancia de la facultad de Ciencias Químicas por proyectar temas de interés científico a nivel mundial de manera ininterrumpida desde hace más de 30 décadas, convirtiéndose en el referente de la UNACH en el ámbito científico.
Reconoció al comité organizador del Congreso Internacional y destacó el compromiso de la directora Fanny Carmina Lee Faviel al frente de esta facultad, asimismo destacó la participación de los jóvenes universitarios que asisten a este espacio cada año, que se ha convertido en el evento más importante de intercambio de conocimientos y experiencias de la investigación científica.
Por su parte, la presidente del comité organizador, Consuelo Chang Rueda, destacó el objetivo principal de este congreso que es fortalecer la formación profesional ante el nuevo entorno mundial de la ciencia y la tecnología, por lo que convocó a aprovechar cada conferencia con ponentes renombrados que compartirán sus conocimientos y experiencias y que será fuente de inspiración para un futuro trabajo profesional.
Gracias a estas actividades académicas, se tenderán puentes de colaboración entre investigadores, docentes y alumnos, por lo que invitó a los asistentes cultivar relaciones que perduren más allá de este congreso, porque la química fármaco biología es un campo en constante evolución y el conocimiento que ahí se adquiere es pilar fundamental del desarrollo profesional.
Entre las actividades que enmarcan este evento internacional, los asistentes sabrán sobre temas de vanguardia como “El uso de la inteligencia artificial en el combate de enfermedades virales” a cargo de Enrique Ángeles de la UNAM; además de una conferencia magistral con Lourdes López de Heredia de San Francisco California; “Nuevos avances en el examen general de orina entre muchas ponencias de gran interés científico.