Skip to content

Más de 4 millones de personas en México no saben leer ni escribir

En México, más de 4 millones de personas no saben leer ni escribir.
Sin embargo, la verdad es que en el país se han impulsado fuertes campañas contra el analfabetismo…

En el año 2000, el Inegi reportó 5 millones 942 mil personas que no sabían leer ni escribir. Para 2010, la cifra bajó a 5 millones 393 mil, y en el último censo de 2020 se redujo a 4 millones 456 mil.

Las personas mayores y las mujeres han sido históricamente los grupos con mayores tasas de analfabetismo, consecuencia de factores estructurales, socioeconómicos y culturales.

Sin embargo, en los últimos años la tasa de analfabetismo en la población femenina ha bajado drásticamente.

De acuerdo con organizaciones internacionales, la pobreza, la falta de escuelas o maestros, el trabajo infantil, la discriminación educativa hacia las mujeres, la migración forzada y la falta de conciencia sobre la importancia de la educación son las principales causas del analfabetismo.

A estas problemáticas se suman muchos casos de personas que aprendieron a leer y escribir en su juventud, pero al no practicar con frecuencia, terminan perdiendo esas habilidades.

“Se trata de personas que, aunque aprendieron a leer y escribir, han perdido la práctica. Tal vez puedan leer en voz alta, juntar palabras o deletrear, pero no comprenden lo que leen. Si se les pide leer un texto, lo harán correctamente; sin embargo, al preguntarles de qué trataba, darán una respuesta muy limitada. No es que no entiendan nada, sino que comprenden muy poco de lo leído”, comentó Waldo Carrasco, experto.

Hoy en día, el reto va más allá de leer y escribir: con el avance de la tecnología, la alfabetización digital se ha vuelto igualmente indispensable.

“Se refiere a las habilidades que tiene una persona para utilizar las tecnologías de la información e interactuar con los ecosistemas de información digital de manera exitosa”, destacó Juan, experto en tecnología.

El Gobierno de México impulsa diversos programas a nivel nacional para combatir esta problemática. La meta del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos es clara: declarar al país libre de analfabetismo para el año 2030.