Skip to content

Líderes del ambulantaje acaparan calles y banquetas ante omisión de Servicios Públicos.

La problemática del comercio ambulante en Tapachula ya alcanzó niveles críticos en esta administración con líderes de organizaciones controlando las calles y banquetas del centro de la ciudad y las inmediaciones de los mercados.

Ciudadanos y comerciantes establecidos denuncian la falta de regulación por parte del gobierno municipal.

“Es imposible caminar por las banquetas; tenemos que hacerlo en los vehículos, con el peligro de que nos atropellen.

José Antonio Chol Ruiz / Integrante de organización de izquierda siempre.

Los líderes del ambulantaje venden espacios públicos por hasta 1,500 pesos sin ofrecer servicios básicos a los vendedores en contubernio con las autoridades de servicios públicos.

“Están en contubernio con servicios públicos, porque son 1,500 pesos por cada puesto, sin tener servicios básicos como luz, agua y baños, pobres los comerciantes no progresan porque sacan solo para la mensualidad”.

La situación no solo afecta a los peatones, sino también a los negocios formales. Los comerciantes establecidos tienen sus accesos bloqueados, lo que les impide atraer clientes.

 “Hay negocios que sufren mucho debido a la cantidad de ambulantes que hay en la zona. La entrada de sus locales no se ve y eso es competencia desleal y además, los clientes no pueden ni siquiera entrar a nuestro local debido a la cantidad de puestos en la calle”.

Los mercados municipales se encuentran vacíos, ya que toda la actividad comercial se ha trasladado a las calles. Los mercados Sebastián y San Juan son un claro ejemplo de acaparamiento de las calles.

Además, la acumulación de basura y la falta de orden en las calles dan una mala imagen de la ciudad. Es urgente que el gobierno municipal, servicios públicos, vialidad municipal y otras secretarias tomen medidas para regular el comercio ambulante y devolver el espacio público a los ciudadanos.