Skip to content

La obsolescencia programada quita empleos a oficios técnicos

La obsolescencia programada, es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño del mismo, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por los diversos procedimientos.

Muchas veces la falta de repuestos, induce a los consumidores a la compra de un nuevo producto que lo sustituya; la función de la obsolescencia programada es que el fabricante genere mayores ingresos debido a las compras más frecuentes.

Sin embargo, ante esta tendencia mundial, miles de oficios están afectándose por la falta de trabajo, por ejemplo, los radiotécnicos o las personas que componen ventiladores, licuadoras, lavadoras y otros electrodomésticos.

En promedio la demanda de reparación de los equipos electrónicos ha caído hasta en un 80% ante la evolución tecnológica, lo que representa una afectación importante en la economía de las personas y familias que dependen de esta actividad, que inclusive, donde el oficio ha pasado de generación en generación.

En un dato comparativo, hace una década, cada persona con un oficio antes mencionado, hacían hasta 100 reparaciones en un mes, pero ahora, ese trabajo se traduce en tener que hacer cuando mucho, unas 20 composturas.

Una de las principales razones es que, las piezas de los equipos son caras, por lo que las personas prefieren comprar uno nuevo en lugar de repararlo, lo que ha provocado la caída de la demanda de sus servicios.