Skip to content

Reporta Chiapas decrecimiento salarial

Durante el primer trimestre de 2025, las remuneraciones de los trabajadores asalariados en Chiapas retrocedieron 0.5 por ciento; posicionándose como la tercera entidad con menos registro de aportaciones.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF) correspondientes al primer trimestre de 2025. A nivel nacional, los puestos de trabajo remunerados crecieron 1.6 por ciento a tasa anual, mientras que las remuneraciones de las personas asalariadas aumentaron 6.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En total, se contabilizaron 39.4 millones de puestos de trabajo remunerados en las actividades económicas del país. Los mayores incrementos se observaron en Oaxaca (4.4 por ciento), Ciudad de México (3.8 por ciento), Yucatán (3.4 por ciento), Guerrero (3.2 por ciento) y Querétaro (2.8 por ciento). Por el contrario, estados como Campeche, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Nayarit y Morelos registraron reducciones en este indicador.
En el caso de Chiapas, el INEGI indica que la variación anual de los puestos de trabajo remunerados fue de 1.1 por ciento, cifra que lo coloca por debajo de la media nacional. No obstante, agrega que, durante 2024, la entidad había mostrado un crecimiento con incrementos trimestrales de hasta 4.7 por ciento.
Respecto a las remuneraciones de las personas asalariadas, el INEGI indica que ascendieron a 9.6 billones de pesos corrientes en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de 6.1 por ciento anual. Las entidades con mayores alzas fueron Oaxaca (12.7 por ciento), Yucatán (9.5 por ciento), Hidalgo (8.9 por ciento), Aguascalientes (8.5 por ciento), Tlaxcala (8.4 por ciento), Guerrero (8.3 por ciento), Ciudad de México (8.2 por ciento) y Querétaro (8.0 por ciento).
Para Chiapas, destaca el INEGI que el indicador de remuneraciones reportó una variación de -0.5 por ciento en su comparación anual, reduciéndose respecto al primer trimestre de 2024. En contraste, la entidad había registrado incrementos superiores al 10 por ciento durante los trimestres de 2023 y 2024.
El reporte también señala que, las entidades que más aportaron a la variación nacional en los puestos de trabajo remunerados fueron Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Yucatán y Querétaro, que en conjunto sumaron 1.44 puntos porcentuales del crecimiento total. En cuanto a las remuneraciones, las mayores aportaciones provinieron de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Oaxaca, Coahuila y Tamaulipas.