Después de las torrenciales lluvias que se han presentado en la Ciudad de México y que han causado afectaciones por las inundaciones, el director de CONAGUA, Efraín Morales, detalló que en la capital del país ya se realizan obras para evitar las inundaciones y que estas acciones forman parte del plan integral que se trabaja en la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Estamos impulsando un proyecto, sobre todo para la zona oriente, que tiene tres objetivos fundamentales. Por un lado, mejorar las condiciones de abasto de agua potable. Por otro lado, llevar a cabo acciones de saneamiento que nos lleven a la limpieza, sobre todo de los ríos. Y un elemento muy importante es el que tiene que ver con obras para prevenir inundaciones. Entre estas obras se encuentra el desazolve de ríos”.
Además de desazolvar, la CONAGUA en conjunto con autoridades locales ya analiza hacer un plan de prevención para detectar en qué zonas es más urgente hacer obras e inversión para no tener inundaciones.
“Además se ha contemplado ya una planeación en la que estamos detectando cuáles son esos puntos más urgentes que se tienen que atender, por ejemplo, para construir o rehabilitar cárcamos de bombeo, sustituir redes de drenaje que ya se encuentran en deterioro porque han tenido muchos años de funcionamiento y vamos a actuar de manera puntual en los más urgentes, pero vamos a atender además también algunos de carácter preventivo”.
Cabe destacar que en agosto de este año se registraron más de 140 mm acumulados por la lluvia solo en los primeros 20 días del mes, aunque el mes pasado cerró con 226 mm, una cifra que representa más de un 40% más que el promedio histórico para este mes. El 2 de septiembre también cayó una lluvia excepcional que generó 34 millones de m³ de agua.