El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), denunció públicamente que a medio año de iniciar el llamado Plan de Justicia Purépecha, no hay avances ni resultados visibles, pues a su decir, este proceso camina lento y con muchas trabas para las comunidades originarias de las regiones Meseta, Ciénega, Lacustre y Cañada de los Once Pueblos.
Así lo expresó en conferencia de prensa, el vocero y coordinador de esta organización en la que se integran unas 80 comunidades indígenas, Pavel Ulianov Guzmán Macario, quien lamentó la situación pesé a que este plan, es una instrucción directa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
De igual modo, criticó la falta de un estimado presupuestal para ejercer el plan en 2026, ya que el mismo, quedaría fuera del Paquete Económico que será presentado por la mandataria mexicana el próximo lunes 8 de septiembre.
Finalmente, el activista agregó que entre los pendientes de este plan, está la creación de una Comisión de la Verdad y la Justicia, misma que fue avalada por la plenaria de autoridades así como la demanda de justicia restaurativa hecha a la Corona Española por genocidio, saqueo y destrucción de los pueblos indígenas durante el período de la Conquista de México.