La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (FECANACO) en Chihuahua se pronunció contra el hostigamiento y presuntos cobros ilegales que sufren los empresarios locales por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y exigió la intervención del Gobierno Federal en esta situación que impacta la economía de esa ciudad.
El FECANACO en Chihuahua, Héctor Luján Moreno llamó a las autoridades federales a escuchar la demanda de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez, porque cada día que pasa los negocios formales de la localidad quienes son acosados con exigencias de pago bajo el argumento de reproducir música en sus establecimientos.
Calificó de urgente atender esta situación que afecta a los negocios formales, que a diario son acosados con exigencias de pago bajo el argumento de reproducir música en sus establecimientos.
“Nos sumamos de manera contundente al llamado que hace la CANACO Ciudad Juárez”, declaró Héctor Luján.
Consideró inaceptable que en un entorno económico difícil que se tiene en la frontera los comerciantes sufran por prácticas que rayan en la extorsión.
Por ello, afirmó, no permitiremos que se intimide a quienes generan empleos y mueven la economía de esta región.
El presidente de la FECANACO aseguró que su federación se pondrá en contacto con las autoridades correspondientes, tanto a nivel estatal como federal, para solicitar una intervención inmediata.
Indicó que se buscará una mesa de diálogo con la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para que investiguen estos presuntos abusos y establezcan un marco legal claro que proteja a los empresarios.
“La CANACO Ciudad Juárez, liderada por su presidente, ha denunciado que los presuntos cobros van desde los 5 mil hasta los 120 mil pesos y que los representantes de la SACM han acudido a los negocios de manera intimidatoria”, subrayó.
Esta situación, dijo, genera incertidumbre y temor entre los comerciantes, quienes no tienen certeza sobre la legalidad de estas acciones.
Héctor Luján sostuvo que la FECANACO trabajará para unificar la voz de las cámaras de comercio en todo el estado, con el fin de ejercer una mayor presión y asegurar una solución definitiva a esta problemática que, de no atenderse, podría tener graves consecuencias para el sector empresarial.