Skip to content

Buscan reformar la LFT y proteger propinas de trabajadores

Si el pasado mes de diciembre estuviste muy ocupado o distraído por el cierre del año o simplemente por vacaciones, es probable que no te hayas enterado sobre una nueva propuesta de modificación a la  Ley Federal del Trabajo . Esta consiste en una iniciativa de reforma para  regular las propinas que reciben las y los trabajadores del ramo restaurantero, hotelero, así como aquellos que trabajan en gasolinaras, entre otros. De acuerdo con la iniciativa, que fue turnada a la  Comisión de Trabajo y Previsión Social , se busca reformar las disposiciones aplicables a los sectores de  hoteles, restaurantes, bares, estaciones de servicio  y otros  establecimientos similares.

En ella, se establece que  las propinas deben considerarse un ingreso adicional y voluntario que no puede reemplazar el salario base . Este salario mínimo deberá ser pagado de manera íntegra por los patrones, sin interferencia o participación en las propinas generadas por los trabajadores. La propuesta especifica que las propinas, además de ser una  gratificación voluntaria otorgada por los clientes , deben ser distribuidas equitativamente entre los empleados que contribuyen al servicio.

Se prohíbe expresamente que los permisos retengan, dispongan o administren estos ingresos.  Este planteamiento subraya que las propinas deben ser vistas como un estímulo solidario y un reconocimiento a la calidad del servicio brindado por los trabajadores. Pedro Haces Barba, también líder sindical, destacó que la  regulación de las propinas en México  busca incorporar a más de 2 millones de trabajadores a la economía formal, garantizándoles un ingreso estable y promoviendo mejores condiciones laborales.

Según cifras presentadas por el legislador, más de 650,000 negocios relacionados con alimentos y bebidas, así como 13 mil 200 estaciones de servicio en todo el país, podrían verse beneficiados por esta reforma. Actualmente, muchos empleados en estos sectores dependen exclusivamente de las propinas, lo que genera inseguridad económica y falta de protección social. La iniciativa resalta que el 31% del personal en restaurantes y bares son meseros, mientras que un 14% corresponde a otros puestos dentro de estos establecimientos.

Asimismo, se estima que alrededor de 2.2 millones de trabajadores en México no reciben remuneración fija, lo que subraya la necesidad de una regulación de las propinas en México como medida para fortalecer los derechos laborales y garantizar ingresos dignos.