De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud, durante el 2021 en Chiapas se registraron 621 casos de VIH de los cuales, 498 son hombres y 123 mujeres.
Del 2011 al 2021, Chiapas acumuló 9,114 casos
Por ello, autoridades sanitarias y organizaciones no gubernamentales realizaron la campaña “Condonízate”, en el marco del Día mundial del Condón, celebrado el pasado 13 de febrero, para concientizar a la población sobre el uso correcto de condón.
“Esta actividad es para promover un uso correcto y consistente del condón en toda la población y también entre los migrantes para evitar ETS y embarazos no deseados”.
Francisco Javier Meza / Responsable Área de Salud en UMA lucha contra el SIDA.
Enfatizó, que la importancia de este tipo de campañas, radica porque existe una crisis de prevención del VIH a nivel mundial, principalmente en la población adolescente y joven, lo que aumenta el riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual.
La falta de sensibilidad y percepción de riego, podría desencadenar en un aumento de casos de SIDA, Sífilis, Gonorrea, y embarazos a temprana edad.
“El condón se utiliza durante una relación sexual para reducir la probabilidad de embarazo o el contagio de infecciones de transmisión sexual y tiene un 99% de efectividad el otro 1% lo ponemos nosotros al ser responsables con el uso correcto del preservativo”.
Se estima que 6 de cada 10 jóvenes no utilizan el preservativo en una relación sexual, por falta de acceso a los servicios y otros factores como el alcohol y las drogas ponen en riesgo a los jóvenes.
Durante el desarrollo de la actividad en el sendero peatonal se regalaron 6 mil condones. Inserto3.
En la actividad participaron la Mesa Interinstitucional en VIH, ITS, Hepatitis C y el Comité Municipal de Sida. Esto módulos se instalarán en el parque bicentenario el 21 de febrero y el lunes 28 en el CEDECO de la estación Ferroviaria.