Skip to content

Talleres para adolescentes sobre: “Prevención de las adicciones en espacios educativos” En el estado de Campeche, implementados por la secretaría ejecutiva del SIPINNA

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Campeche realizó los talleres de “Prevención de las adicciones”, dirigido a alumnas, alumnos, padres, madres, tutores y/o cuidadores de la a Escuela Telesecundaria N° 92, ubicada en la comunidad de Pueblo Nuevo, Campeche, con la finalidad de fortalecer habilidades de las y los alumnos para evitar riesgos psicosociales en las instituciones educativas, favoreciendo experiencias de aprendizaje de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa a la par del involucramiento de las familias como actores claves en formar parte de sus redes de apoyo y ser figuras de referencia en gestionar espacios seguros, estilos de crianza positivas y factores de protección y prevención, para un bienestar integral.

Los talleres se aplicaron a toda la comunidad educativa, en dos intervenciones; la primera realizada el día 27 de febrero, dirigida a alumnas y alumnos del tercer grado, sus padres, madres y /o cuidadores y la segunda intervención realizada el día 13 de marzo del presente año, con el alumnado de primero y segundo grado, contando con la asistencia de 63 adolescentes y 51 padres, madres y/o cuidadores en total.

Se destacó que la salud mental y el bienestar integral de adolescentes y sus familias son fundamentales para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas. Es importante que las y los jóvenes aprendan a identificar y expresar sus emociones, así como a buscar alternativas de autocuidado. Se mencionaron mecanismos de atención institucional, como la Línea del Jaguar llamando al 9-1-1, disponible las 24 horas del día, que ofrece un espacio seguro para abordar casos de violencia, atención psicológica o situación que les afecte. La SE SIPINNA en colaboración con la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso de promover el bienestar integral de los NNA mediante acciones que prevengan el consumo de sustancias y protejan su salud mental, fomentando entornos de paz, sostenibles, saludables, libres de violencia y de respeto a sus derechos.

Tags: