Skip to content

Conforman policías auxiliares rurales para proteger a familias en Tapachula.

Habitantes de la zona media y alta del municipio de Tapachula, realizaron una marcha para exigir a los tres niveles de gobierno mayor seguridad en sus comunidades; debido a una ola de robos y asaltos que viven.

“La zona cafetalera tanto como la ruta del Café y la zona chicharras, creo que el gobierno nos ha abandonado en el tema de seguridad y lo que pedimos precisamente es garantías de seguridad para nuestras familias, porque el mes pasado se desató una ola de violencia, secuestros, extorsiones y lo que estamos pidiendo a los tres niveles de gobierno que exista más vigilancia en la zona chicharras. Queremos más recorridos”.

Wilmar Alonso López / Representante de Poblado San José Nejapa.

Los comités de 6 comunidades se organizaron para conformar grupos de Policías Auxiliares Rurales y hacer recorridos de vigilancia en la carretera conocida como zona Chicharras.

El grupo de policías rurales está integrado por habitantes de San José Nejapa, 26 de octubre, ejido San Antonio Chicharras, cantón Chicharras y ejido la Patria, quienes día y noche patrullan 10 kilómetros de esta vía que conecta a 17 comunidades, desde Guardia la Esperanza hasta el ejido La Patria.

 Otro de los puntos que preocupa a los habitantes es la presunta participación de migrantes en actos delictivos.

“Percibimos nosotros a personas desconocidas, vehículos desconocidos, migrantes, y que nosotros no podemos detenerlos porque no sabemos sus intenciones o si vienen armados, entonces por eso es la invitación a qué existen recorridos por parte de los Pakales en esta zona”.

Edmundo Velázquez / Representante de Zona Chicharras. 

Solicitan una reunión urgente con las tres instancias de gobierno y todas sus corporaciones polciacas.

El temor crece, sobre todo porque recientemente, las autoridades judiciales dejaron en libertad a personas que fueron capturadas y relacionadas con una supuesta banda de delincuentes que operaba en esa zona.

Exigen presencia del grupo Pakal para vigilar la zona, ante el temor del familiar; ya que, a partir de las 4 de la tarde personas desconocidas en motos y autos sin placas recorren intimidando a los comuneros y ejidatarios.

 

“Supimos que estas personas que detuvieron ya fueron liberadas, no sé si por algún dinero los fiscales se vendieron, no sé qué negociaron, pero queremos pedir ante el gobernador que no exista impunidad para que el pueblo no tome sus propias medidas”.

David Franco Rodríguez / Secretario Ejido 26 de octubre.

Con palos y toletes caminan hombres y mujeres para vigilar sus caminos y carreteras, ante la nula presencia de las policías.

Son alrededor de 10 mil habitantes que viven en zozobra en esta zona cafetalera del municipio de Tapachula.

Las condiciones actuales de los caminos y las carreteras de la ruta del café, representan no sólo un riesgo de accidente, también, los convierte en presa fácil de los delincuentes.