La tosferina, también llamada tos convulsiva, suele comenzar como una gripe con secreción nasal y otros síntomas comunes, antes de convertirse en una tos prolongada. Se trata con antibióticos
La tosferina es causada por la bacteria “bordetella pertusis” y puede afectar a culquier persona sin importar su edad.
La tosferina, afecta principalmente a los niños y puede causar discapacidad permanente en bebés e incluso provocarles la muerte.
Además, esta enfermedad respiratoria se caracteriza por tener un periodo de incubación de 7 a 10 días y su forma de transmisión es tener contacto directo con gotitas de la persona infectada al toser o estornudar.
Los síntomas 🤧
* goteo o congestión nasal
* estornudos
* tos ligera
La enfermedad se propaga fácilmente de una persona a otra y los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas.
¿Cuáles son los síntomas de alarma de la tosferina?
Aunque los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común, en algunos casos se puede agravar . A continuación te decimos cuáles son las señales de alarma :-
* dificultad al respirar
* pausa en la respiración o apnea
* tos severa (depués de 2 semanas)
* tos incontrolable en niños y bebés
* fiebre.
Es importante destacar que los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde.
En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un “estertor”, sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire.
Especialistas advierten que una complicación puede terminar en una neumonía, convulsiones, deshidratación, daño cerebral o la muerte.
Los siguientes estados, son hasta este momento, los que concentran la mayor cantidad de casos de tosferina:
* Nuevo León, con 34 casos
* Chihuahua, con 24 casos
* Estado de México, con 23 casos
* Jalisco, con 23 casos
* Aguascalientes, con 21 casos
“ Ante el incremento de casos, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados”
En México es posible prevenir esta enfermedad mediante la vacunación; la vacuna pentavalente protege contra difteria, tétanos, tosferina, poliomelitis e influenza tipo B.