Guanajuato inició una capacitación intensiva para garantizar atención médica con enfoque en derechos humanos a personas de la diversidad sexual y de género. El programa alcanzará a más de 17 mil trabajadores del sector salud, como parte de una acción transversal instruida por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y coordinada por las Secretarías de Salud y de Derechos Humanos, junto con la Escuela de Salud Pública de México.
Durante la inauguración, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que el curso “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTI+ y Diversidad Sexual” representa un paso decisivo hacia una atención respetuosa, libre de estereotipos y prejuicios. Destacó que en Guanajuato se trabaja por una salud pública inclusiva, basada en la empatía, la calidad y la dignidad.
Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de Derechos Humanos, señaló que los contenidos del curso abordan temas como igualdad, no discriminación y el marco jurídico que ampara los derechos de estas poblaciones. La capacitación incluye dinámicas grupales, exposiciones y sesiones virtuales que sumarán 40 horas efectivas por persona servidora pública.
La doctora Nenetzen Saavedra Lara, de la Escuela de Salud Pública, se enfatizó que este esfuerzo busca formar liderazgos comprometidos con una atención médica incluyente. El curso también proporciona herramientas conceptuales y jurídicas para transformar cada unidad médica en un espacio seguro, libre de estigmas y con verdadera perspectiva de género.