La Secretaría de Salud del estado reporta la aplicación de 4,079 pruebas de citología en León durante lo que va del año, como parte de una campaña permanente para prevenir el cáncer cervicouterino. La estrategia abarca las 62 unidades médicas fijas y 2 móviles, en coordinación con hospitales de la red estatal.
Además de las pruebas, se han aplicado 1,564 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas, adolescentes y mujeres en situación de riesgo. El esfuerzo incluye brigadas extramuros en escuelas, centros laborales, zonas rurales y espacios públicos, con énfasis en mujeres que nunca se han practicado una citología.
La detección se apoya en tres tipos de tamizaje: citología convencional, citología en base líquida y prueba de VPH por PCR, esta última dirigida a mujeres de 35 a 64 años. Durante 2024 se confirmaron 22 casos, con un promedio de edad de 48.2 años, y rangos que fueron de los 28 a los 87 años.
La Secretaría también organizó un foro el pasado 4 de abril para sensibilizar sobre la prevención y tratamiento oportuno del cáncer de cuello uterino. Las autoridades reafirman su compromiso con el cuidado de la salud femenina y el fortalecimiento de acciones que permitan reducir la incidencia de este tipo de cáncer.