Una experta en nutrición nos ayuda a resolver esa gran duda sobre la hora ideal para comer frutas, sin que se afecten tus niveles de azúcar en sangre. Los nutricionistas y expertos en salud coinciden en que el mejor momento para comer fruta es tan importante como el acto mismo de comerla, para así garantizar que el organismo las digieran adecuadamente.
La mejor hora para comer frutas durante el día
Según la destacada nutricionista Shikha Agarwal, el momento óptimo para comer fruta es durante las horas previas a la puesta de sol, ya que es en estas horas en donde su consumo “se alinea con el ritmo natural del cuerpo, lo que favorece una mejor digestión y mejora la absorción de nutrientes durante nuestras horas de actividad. Comer la fruta adecuada a esta hora puede contribuir a llevar un estilo de vida más saludable y maximizar los beneficios en quienes la consumen”, explica la experta.
¿Es bueno comer fruta con el estómago vacío?
La respuesta es NO: Comer fruta con el estómago vacío, sobre todo como primera comida del día, puede provocar un rápido aumento de los niveles de azúcar en sangre, advierte Agarwal: “Para empezar el día de forma más equilibrada, considera la posibilidad de incorporar algunas grasas o proteínas antes de consumir fruta. Esto no solo ayuda a estabilizar el azúcar en sangre, sino que también garantiza que tus niveles de energía se mantendrán iguales durante toda la mañana. Adoptar este enfoque favorecerá una mejor regulación del azúcar en sangre y una liberación más constante de energía durante el día”, agrega.
Asimismo, ella nos advierte del peligro de consumir fruta inmediatamente después de una comida abundante: “Cuando ya se han cubierto las necesidades calóricas, la fructosa podría convertirse en reservas de grasa para su uso posterior”, por ello no recomienda comerla al final.
¿Cómo consumir más frutas en el día?
Si quieres asegurarte de que tus niveles de vitamina C y otros nutrientes están cubiertos de forma constante, desde el mediodía hasta la noche, es útil tener en cuenta el tipo de frutas que consumes. A continuación, Agarwal comparte su guía para el consumo ideal de fruta a lo largo del día:
Frutas por la mañana:
Empieza el día con una explosión de energía y antioxidantes incluyendo frutos rojos, plátanos y cítricos ricos en vitamina C. Las chirimoyas también pueden ser una buena opción para empezar la mañana.
Frutas por la tarde:
A esta hora del día, es mejor optar por frutas que favorezcan la digestión sin saturar el organismo antes de acostarnos. Las manzanas y las peras, ambas ricas en fibra, son excelentes opciones para la tarde, solo recuerda: Debe ser antes de que se oculte el sol.
Frutas por la noche:
En general no se recomienda. Pero si tienes que comerlas después de cenar, considera las frutas con propiedades potencialmente inductoras del sueño por la noche. Las cerezas, los kiwis y las chirimoyas, conocidas por su contenido en melatonina, pueden ayudar a conciliar el sueño.
“Recuerda siempre dar prioridad a las frutas locales y de temporada para garantizar la máxima nutrición con los productos más frescos y ricos en nutrientes. Por ejemplo, los plátanos que están disponibles durante todo el año pueden aportar potasio para la salud de tu corazón y nutrientes esenciales para aumentar la energía, lo que los convierte en un complemento versátil de la dieta diaria”, finaliza la experta.