Hace 5 años, en un mes de enero el mundo cambió radicalmente y son que nadie se lo esperara.
Expertos señalan que incluso, la humanidad se adelantó más de 10 años en tecnología, la naturaleza se tomó un respiro de la contaminación e incluso la capa de ozono puso recuperarse, pero, ¿A qué costo?, miles de vidas perdidas, un sistema de salud en jaque y la desesperación de algo a lo que no nos habíamos enfrentado.
Se trata de la pandemia por covid-19, la cual oficialmente inició el 07 de enero de 2020 y marcó un antes y un después en la vida social, política, tecnológica, deportiva y hasta espiritual de toda la humanidad.
Según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud, van 777 millones 112 mil 363 casos desde que inició la pandemia, siendo los países con más pacientes Estados Unidos, China e India y con más índice de mortalidad, estados unidos con 1 millón 210 mil 542, Brasil con 702 mil 116 e India con 533 mil 658 fallecidos.
Aunque el anuncio oficial se hizo en enero, el primer caso conocido se remonta al 17 de noviembre de 2019, en Wuan, China y por lo cual, su nombre derivo de su año de aparición, COVID-19, solo unos días después, el 11 de enero, ocurrió el primer fallecimiento registrado y desde allá, comenzó un hecho insólito para las nuevas generaciones: el encierro y la cuarentena.
Expertos han señalado que esto dejó grandes afectaciones a la salud mental de las personas, pues el ser por naturaleza está acostumbrado a convivir, algo que en ese momento solo era posible gracias a la tecnología.
El mundo comenzaba a vivir una crisis, sin embargo, fue hasta febrero que México comenzó a resentirlo, mientras tanto solo veíamos lo que ocurría en otros países, sin imaginar que estábamos a semanas de vivir lo mismo.
Pero como en toda tragedia, existen héroes sin capa y muchas veces anónimos que se esfuerzan por hacer menos duro el golpe, en esta ocasión, fue el personal de salud que atendió y acompañó a cientos y miles de personas, que los vio salir por su propio pie del hospital o muchas veces, en cajas fúnebres.
Tuvieron que pasar 3 años para que el COVID-19 dejara de ser una de las diez principales causas de muerte. Y así, hasta 2023 se decretó el final de la peor pandemia de los últimos años a nivel mundial.
Por todos los que perdieron la vida, por el personal de la salud que se mantuvo al pie del cañón y por todas las familias que tuvieron que separarse temporal o permanentemente, hoy, a 05 años recordamos al 07 de enero del 2020, como “el día que cambio a todo el mundo”.