Desde el cambio de la política migratoria en los Estados Unidos, que directamente repercute en México con masivas deportaciones y la permanencia de migrantes de distintas nacionales en busca de oportunidades, es prioridad garantizar la contratación de la mano de obra local.
El Secretario General de la Federación Obrera Revolucionaria de Chiapas, Teodoro Vázquez Castillo, hizo un llamado ante la creciente preocupación por la situación laboral en la región, pues los obreros locales son desplazados por personas en contexto de movilidad y se prevé la contratación de los mexicanos repatriados.
Y es que la mano de obra local es desplazada por las personas en contexto de movilidad, además que los espacios de trabajo serán menos con las masivas deportaciones de mexicanos a la entidad.
“Esperemos que el gobierno reorganice el panorama laboral y dé preferencia a los trabajadores mexicanos, porque la mano de obra, principalmente en grandes construcciones es de extranjeros y con la llegada de los mexicanos que estaban en Estados Unidos hay que organizarnos para ver de qué forma vamos a trabajar”.
Teodoro Vázquez Castillo / Srio. Gral. Federación Obrera Revolucionaria de Chiapas.
El líder obrero hizo hincapié en la importancia de una coordinación efectiva entre las autoridades laborales, municipales y estatales.
El objetivo, explicó, es establecer un modelo de trabajo inclusivo que garantice oportunidades tanto para los mexicanos como para los migrantes y ahora tener espacios para los connacionales repatriados.
“No podemos dejar a nuestros compañeros migrantes sin trabajo, pero es necesario que la prioridad sea para los pobladores de la región”.
Vázquez Castillo, hizo un llamado a los gobiernos de México y Centroamérica para que asuman su responsabilidad en la generación de empleo.
“Es obligación de cada gobierno preocuparse por su gente, crear obras para que no tengan que migrar, acá en la región es urgente que llegue la industrialización”.
Enfatizó, que las empresas locales no tienen la capacidad para absorber la mano de obra deportada de Estados Unidos y de los migrantes que ven a México como su primera alternativa.