Con el objetivo de generar acciones para el cuidado, protección y restauración del medio ambiente, se realizó la primera reunión y conformación del Colectivo Ambiental Ts´unu integrado por representantes de diversos sectores de la ciudadanía.
En este sentido Evelin Pinot, Fundador de Polinizadores Urbanos y Coordinadora del Colectivo señaló que, fueron alrededor de 15 participantes que mostraron interés de integrar esta organización, quienes firmaron y aceptaron sus funciones y representatividad dentro de este comité ambientalista.
Expresó que, la idea de la confirmación de este movimiento ambiental, es que sean los mismos ciudadanos que se encarguen de los temas en favor del medio ambiente, desde esfuerzos de reforestación, los jardines polinizadores y la conservación de espacios, temas que han sido ignorados y no se les ha dado atención.
Comentó que, la creación del primer comité es una referente en el municipio, debido a que no había ninguna agrupación que velara por el medio ambiente y los diferentes ecosistemas.
Agregó que, dentro de sus primeras acciones, está el de reconocer al huacal como árbol emblemático de la ciudad de Tapachula, que para ellos se buscará la atención del gobernador para esta gestión, donde se pretender dar identidad y visibilidad a la localidad teniendo un ícono viviente y representativo de la zona.
Evelin Pinot, mencionó que, a la par se pretender dar seguimiento a las acciones de recolección de datos, de los árboles de huacal que están plantados en diferentes sitios en la ciudad, para tener un conteo exacto y, generar acciones para su conservación y cuidado.
Finalmente, destacó que, se confía que con las acciones y la conformación del colectivo ambiental se logre la recuperación y la protección de espacios y áreas verdes, así como del medio ambiente.