Con la presencia de las lluvias en la región, los cortes de electricidad son más constantes en distintos sectores de la ciudad, ante esto, expertos señalan que muchos de los apagones se presentan por cortos entre las ramas de árboles y las líneas de luz.
En entrevista Argenis Agustín Cortez Galván, Ingeniero Eléctrico señaló que, para esta temporada se tienen vientos más intensos que generar el contacto de los arboles con los cables de energía lo que provoca los apagones con mayor frecuencia.
Añadió que, la tarea de realizar el desrame o las brechas entre los cables, es una actividad que debería de realizarse en época de seca para evitar este tipo de incidentes y bajones de electricidad.
Mencionó que, para esta época se tiene personal de la comisión Federal de Electricidad que se encuentra trabajando en las brechas con el desrame de árboles que pueden llegar a tocar las líneas o cable de energía.
Cortez Galván, expresó que, otras de las razones que provocan los apagones de energía es por la sobrecarga de las líneas debido a la cantidad de luz que se consume en las viviendas, producto de la sobrepoblación que se ha presentado en los últimos años, además de la cantidad de colonias y fraccionamientos que se han creado lo que de igual forma ha rebasado el suministro de energía.
Finalmente, recomendó que, ante la temporada de cortes y apagones de energía, la población conecte sus aparatos y electrodomésticos a los reguladores de volate o no breaks para evitar descargas, asimismo contar con un sistema de tierra en los hogares para proteger a los equipos.