Al darse a conocer la participación ciudadana de alrededor de un 13 % en las elecciones al Poder Judicial, el Frente Cívico Popular del Soconusco, aseguró que con esa mínima asistencia electoral no legitima la elección, por lo que, debe ser anulada, sin embargo, se debe esperar a ver qué hacen las instancias correspondientes.
Dijo que se trate de una elección donde el poder ejecutivo y legislativo determinaron hacerla después de la reforma al Poder Judicial, pero no se involucró al pueblo, a sectores ni a partidos políticos para elaborarla, por lo que el resultado de ello, fue una participación mínima, y la mayoría que acudieron a emitir su sufragio, no conocía a los candidatos.
Mencionó que el registro de la participación ciudadana reflejó que la mayoría del pueblo no sabe acerca del Poder Judicial, como qué es lo que hace un ministro, un magistrado o un juez, es decir, el nivel cívico y cultural de la población sigue siendo bajo, en comparación con otros países.
Pedro Pablo Scott Ramos / Pdte. Frente Cívico Popular del Soconusco
1:09____1:42
Dijo que, a la mayoría de los mexicanos conviene tener un Poder Judicial, creíble y competente, porque los jueces y magistrados tienen trayectoria y una carrera judicial que no tendría un candidato que sale de una elección donde no hubo propuestas ni conocimiento de la población, por lo que la justicia no se debe poner al mejor postor.
Finalmente, convocó a la población en general a hacer conciencia a buscar lo mejor para el país, como el propiciar que la economía mejore para el beneficio de todos los sectores sociales, porque la canasta básica cada día aumenta de precio.