Skip to content

Colonias de abejas presentan varroasis, parásitos que se alimentan de las abejas.

La varroasis es una enfermedad que se afecta a las colonias de abejas y es causada por un ácaro que se alimenta de la hemolinfa, que es comparable a la sangre de los insectos los que provoca debilidad y enfermedades en las abejas, siendo un problema que puede llegar a afectar a las colonias.

Al respecto, Elvis Estefano Mota Rangel, Productor de Miel señaló que, este tipo de problema se llega a incrementar cuando los apicultores desatienden los apiarios provocando la presencia de este ácaro.

Mencionó que, de manera general, se calcula que el 70 por ciento de las colmenas tanto en Tapachula como a nivel global presentan este problema.

Añadió que, así como se llega a presentar un problema similar en las mascotas, este tipo de ácaro actúa de igual forma, alimentándose del fluido vital de las abejas.

Mencionó que este tipo de parasito es de aproximadamente de 0.5 para los machos, mientras que, las hembras pueden alcanzar los 0.8, siendo esas últimas las que se encuentran alimentándose de las abejas en la parte posterior de estas especies.

Señaló que, es a través de tratamientos a base de ácido oxálico, como los apicultores han podido contrarrestar y controlar el problema de las varroa, el cual consiste en fumigar en las colonias de abejas para eliminar este tipo de parasito.

Expresó que, al desatender las colmenas los apicultores sin que se de sus revisiones periódicas, el problema se agrava teniendo infestación en sus colmenas causando debilidad en las abejas provocando que sus defensas bajes dejándolas a expensas de contraer enfermedades u hongos y en casos más graves la desaparición de la colonia.

Finalmente, destacó que, de manera periódica las autoridades realizan acciones y campañas para el control de la varroasis.